Glosario Técnico

Realice la búsqueda de palabras técnicas en el glosario técnico para ver sus definiciones

Proceso por el que una sustancia penetra en la estructura física de un líquido o un sólido mediante una acción física o química, pero sin reacción química.

Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono. Éstos contienen diversas cantidades de carbono y no superan el 1,65% en manganeso, 0,60 % en silicio y el 0,60 % en cobre. Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran máquinas, carrocerías de automóvil, la mayor parte de las estructuras de construcción de acero, cascos de buques, somieres y horquillas.

Es un acero inoxidable y refractario austenítico, aleado con CR y Ni y bajo contenido de C que presenta una resistencia a la corrosión muy enérgica. Este tipo de acero es resistente contra corrosión intercristalina y tiene propiedades para ser embutido profundo, no es templable ni magnético. Su aplicación es frecuente en la industria alimenticia, embotelladoras, tanques de fermentación, almacenamiento, barriles, equipos de leche, cereales, cocina, cubiertos, químicos maquinaria industrial como en los cuerpos de bombas y tubos.

Es un acero inoxidable austenítico, con bajo contenido de C alta resistencia a la corrosión energética e intercristalina resistente contra muchos agentes químicos agresivos como también a la atmósfera marina. Su aplicación es frecuente en la industria alimenticia, papelera, construcción y piezas soldadas.

Versión del 316 con mejor contenido en C, lo que le otorga mayor resistencia a la corrosión. Su aplicación es frecuente en la industria farmacéutica, cosmética y aplicaciones médicas.

Es el tipo de acero inoxidable más usado, con un contenido mínimo de níquel del 7%.

Es una mezcla del ferrítico y austenitico. Incrementa su resistencia y ductilidad.

Tiene características similares al acero suave pero con menor resistencia a la corrosión. El contenido en cromo varía del 12% al 17% en pes.

Cuenta con entre el 11 hasta el 13%, es fuerte y duro con una resistencia moderada a la corrosión.

Son aleaciones de hierro con un mínimo de un 10,5% de Fe/Cr18/Ni 8 que los mantienen brillantes y resistentes a la oxidación a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases corrosivos. (inmunidad a la corrosión). El hierro proviene principalmente del mineral hematites(Fe2O3) uno óxido férrico. En los altos hornos se trata con carbón para sacarle el oxígeno y liberar el metal de hierro o arrabio. En el proceso se forma dióxido de carbono (CO2). También se le añade cal(CaCO3,carbonato de calcio) para liberar las impurezas de silicio (SiO2, dióxido de silicio) contenidas en el mineral. Se produce silicato de calcio, denominado también escoria. El hierro y la escoria se separan por gravedad, puesto que la escoria es menos densa y flota sobre el metal. El Acero es una mezcla de metales (aleación) formada con varios elementos químicos, principalmente hierro y carbón como componente minoritario (desde el 0,25% hasta el 1,5% en pes). El acero inoxidable se caracteriza pe su alta resistencia a la corrosión. Es una mezcla de metales (aleación), formada por hierro principalmente y como mínimo un 10,5% en pes de cromo Cuento cantidades menores variables de níquel y molibdén, titanio, bronce y nitrógeno, agregadas para mejorar la resistencia a la corrosión, maleabilidad y ductilidad. Algunos aceros inoxidables sueño muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esta resistencia durante largos periodos a temperaturas extremas. El hierro puro es inestable, es decir, tiende a combinarse con el oxígeno presencia de agua.

La capacidad cuantitativa de soluciones acuosas de reaccionar con los álcalis. Definición según wikipedia de Acidez

Es un producto de equilibrio que se obtiene mezclando Ácido Acético Glacial cono Agua oxigenada. Su fórmula química es CH3 COOH. Utilizado en la desinfección de los sistemas de purificación de agua en la industria farmacéutica y en Hemodiálisis.

El proceso de llenar poros de una membrana hidrofóbica de agua. Los métodos típicos incluyen el uso del alcohol como solución de la adherencia de soldadura, o la alta presión de conducir el aire hacia fuera.

Adhesión de un líquido, un gas o una sustancia disuelta a un sólido, produciendo una mayor concentración de la sustancia.

Elemento generalmente químico que ablanda, desintegra o disuelve los contaminantes alojados en un filtro.

Aditivos para plásticos con la función de reducir la atracción del polvo y la suciedad que se adhiere a ellos debido a la electricidad estática.

Agua usada donde se necesita una alta calidad biológica. Se obtiene haciendo pasar el agua potable a través de una doble ósmosis, por ultrafiltración o desionización. No puede contener más de 0,25 EU/ml.

Agua utilizada en los procesos industriales. Suele pasar por sistemas de filtración para hacerla apta para su uso.

Agua a la que se le extrae los minerales o las sales. Se utiliza cuando es necesaria una baja conductividad. Se obtiene por intercambio iónico o por Ósmosis Inversa.

Agua pura libre de sustancias sólidas obtenida por destilación.

Agua esterilizada usada para la preparación de medicinas de administración parenteral cuando el agua es usada como vehículo y para disolver substancias o preparaciones para administración parenteral antes de usarla como agua esterilizada para inyecciones. Se puede obtener tanto por osmosis inversa como por destilación. No puede contener más de 0,25 EU/ml.

Agua apto por el consumo humano. Si es agua potable tratada quiere decir que se le ha reducido el contenido microbiano mediante métodos físicos o químicos.

Agua usada para la preparación de productos medicinales, soluciones para diálisis y otros productos que requieren el uso de agua estéril y/o libre de pirógenos. Se obtiene mediante destilación, intercambio iónico o con otros métodos (filtros fiberflo).

La capacidad cuantitativa de soluciones acuosas de reaccionar con los ácidos.

Entrada del líquido bruto de la fuente a la unidad de la filtración.

categoría de fibra sintética, robusta y resistente al calor. Las aramidas se utilizan para fines militares, como pueden ser compuestos balísticos o protecciones personales, y en el campo aeroespacial. Las cadenas moleculares de las fibras de aramida están altamente orientadas en el eje longitudinal, lo que permite aprovechar la fuerza de sus uniones químicas para usos industriales.

Aparato para hacer la esterilización con vapor a presión.

Sustancia química de amplio espectro de acción capaz de eliminar organismos. Están considerados dentro de los biocidas: los INSECTICIDAs, FUNGICIDAs, HERBICIDAs. Pueden producir efectos negativos ya que los organismos como HONGOs, insectos y otros organismos que se intenta eliminar pueden desarrollar resistencia.

Designacion de presion 1bar= psi / 14,5

Agente físico o químico capaz de inhibir el crecimiento de los organismos.

Estructura de un filtro formada por un cordón enrollado alrededor de una alma de plástico o metal.

Elemento filtrante formado por un recipiente de tejido el cual se utiliza para retener partículas sólidas.

Tipo de pieza metálica utilizada para realizar conexiones.

Bifurcación de la cañería con una válvula conectada a la cañería principal. Su función es la de tener otra opción si falla la válvula principal, además da la posibilidad de la regulación de la presión y el caudal, puede regularse la alimentación al filtro de manera tal, que la presión se mantenga constante al variar el flujo que pasa por el sistema del by-pass.

Relación expresada en ( %) entre el numero de partículas de cierto tamaño que entran de un medio filtrante y el numero de partículas del mismo tamaño que salen.

Biocida: Sustancia química de amplio espectro de acción capaz de eliminar organismos. Están considerados dentro de los biocidas: los Insecticidas, Fungicidas, Herbicidas. Pueden producir efectos negativos ya que los organismos como Hongos, insectos y otros organismos que se intenta eliminar pueden desarrollar resistencia.

.

Su función es la de mantener un área libre de partículas, especialmente de posibles contaminantes (bacterias, quitados,…) que pueden acceder al cultivo. Esto se consigue mediante un dispositivo mecánico que bastante el paso del aire a través de un filtro de gran superficie (filtro HEPA) situado o bien en el techo (flujo vertical) o en la pared frontal (flujo horizontal) y que con una eficiencia del 99.999 % retiene las partículas por debajo de un cierto calibre que es en general de 0.2 µm. El flujo del aire es laminar, sin turbulencias en las que pueden quedar retenidas partículas contaminantes. El flujo laminar se asegura tanto por la gran superficie del filtro HEPA cómo por la velocidad constante del aire, como por la ausencia de fuentes intensas de calor (mecheros bunsen) en el interior de las cabinas, generadoras de intensas corrientes de convención. Tal como ya se ha indicado, las cabinas de flujo laminar pueden ser de dos tipos: flujo vertical y flujo horizontal, dependiendo de la posición del filtro HEPA y por eso de la dirección del flujo laminar. Los diferentes tipos de cabinas de flujo laminar se diseñan con diferentes propósitos:

  • Protección personal: protección del personal de los posibles agentes dañinos del interior de la cabina.
  • Protección del producto: experimento o cultivo que se encuentra en el interior de la cabina de los contaminantes exteriores o de la contaminación cruzada con otros productos o cultivos situados en la misma cabina.
  • Protección medioambiental: evitar la salida al medio ambiente de productos o agentes contaminantes.

Recipiente generalmente de polipropileno dentro del que se encuentra uno o varios cartuchos filtrantes. Usadas en procesos industriales en los que no sea recomendable que el operario esté contacto con el producto (sustancias corrosivas, que manchen, etc..)

Bloque de Carbón granular o pulverizado y activado a una temperatura muy alta utilizado para absorber gustos, olores, Cloro y derivados y algunas moléculas orgánicas.

Elemento filtrante de forma tubular.

Un elemento filtrante construido dentro de una cubierta, con el fin de facilitar su instalación.

El volumen instantáneo por tiempo, del líquido filtrado, medido por un medidor de flujo.

Una solución del hidróxido del sodio (NaOH).

Una unidad de medida usada en microbiología para determinar el número de microorganismos presentes en el agua. Se determina por el número de colonias en formación (CFU) presentes en una muestra de mililitro de agua.

Tipo de conexión que no necesita herramientas para abrirla o cerrarla.

Reducción o eliminación de la turbidez de un líquido por separación de la materia suspendida mediante sistemas de coagulación-floculación-sedimentación, filtros mecánicos, sistemas de ultrafiltración o microfiltración, dejandolo más claro.

Tipo de bacterias que se utilizan como organismos indicadores en varios estándares de la higiene para el agua potable y el tratamiento de aguas residuales.

La cantidad de material disuelto en una unidad de solución ( habitualmente líquido o gas).

una medida de viscosidad  Agua = 1 centipoise (cps).

La corriente no-filtrada que sale de un sistema del filtro del cruce de corrientes. También llamado retorno, recirculación, o rechazo.

La unidad de masa atómica unificada es una unidad de masa y se define como la doceava parte (1/12). 1 Da = 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg.

La densidad o peso específico es una propiedad intensiva de la materia definida como la relación de la masa de un objeto dividida por su volumen. La masa es la cantidad de materia contenida en un objeto y se la cede en unidades de gramos (g). El volumen es la cantidad de espacio ocupado por la cantidad de la materia y se expresa en centímetros cúbicos (cm3) o en milímetros (ml).

Proceso de destrucción de los agentes infecciosos.

Eliminación de iones de un líquido, generalmente mediante una resina desionizante.

Proceso que consiste al calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida mediante la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus diferentes volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se rehúsa.

Procedimiento de filtración de la sangre para retirar los elementos contaminantes (impurezas y residuos), cuando los riñones no lo pueden hacer, haciendola pasar a través de una membrana permeable con soluciones que renuevan las toxinas.

Es la presión que mide un fluido o liquido atraves de la diferencia entre presiones entre la entrada y la salida.  La medición de fluidos  se hace en tanques con líquido en el cual las presiones ejercen una medición a través de ellas.

Tipo de conexión con un extremo del cartucho cerrado y el otro extremo abierto donde se coloca dos juntas tóricas en paralelo y, además, para asegurar la total inmovilidad y estanqueidad hay unas vallas en forma de bayoneta.

Tipo de conexión con un extremo del cartucho cerrado y el otro extremo abierto donde se colocan dos juntas tóricas en paralelo.

Demanda Química de Oxígeno medida cuantitativa de la cantidad de oxígeno requerida para oxidar químicamente la materia orgánica presente en el agua residual, es decir la capacidad de consumo de oxígeno por los materiales orgánicos e inorgánicos presentes en el agua o en un agua residual y se expresa en mg/l como la cantidad de oxígeno consumido en la oxidación de una sustancia química durante una prueba específica. Esta medida es una estimación de las materias oxidables presentes en el agua, cualquiera que sea su origen, orgánico o mineral. Las aguas no contaminadas tienen valores de DQO de 1 a 5 ppm, o superiores. Las aguas residuales domesticas suelen contener entre 250 y 600 ppm, y en las residuales industriales la concentración depende del proceso de fabricación. Usualmente se acepta que este parámetro tendrá que ser inferior a 50 ppm.

La concentración de cationes polivalentes en agua.

Relación medida representada en  (%) de la cantidad de partículas de un determinado tamaño  que queda  atrapada en el medio filtrante.

Agencia europea para la evaluación de los medicamentos. La principal misión de lo agencia es la protección de la salud humana y animal.

Toxina retenida en el cuerpo vivo de las bacterias que no se separa de ella sino por disgregación de las mismas.

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos es la de proteger la salud de los humanos y la del medio ambiente.

El caucho de etileno propileno dieno o EPDM (Etileno Propileno Dieno tipo M ASTM) es un termopolímero] elastómero que tiene buena resistencia a la abrasión y al desgaste. La composición de este material contiene entre un 45% y un 75% de etileno, siendo en general más resistente cuanto mayor sea este porcentaje.
Tiene buenas propiedades como aislamiento eléctrico, una resistencia muy buena a los agentes atmosféricos, ácidos y álcalis, y a los productos químicos en general, siendo susceptible a ataque por aceites y petróleos. La temperatura de trabajo oscila entre los -40 y los 140 °C.
.

Acción o efecto de  sellado, evita fugas a partir de elementos como soldaduras, juntas mecánica, junta de estanqueidad  o empaquetaduras.

La eliminación de toda forma de vida de un medio o material, lo que se lleva a cabo generalmente por medios físicos, por ejemplo, filtración, o por muerte de los organismos por calor, productos químicos u otra vía. Esta definición excluye por lo tanto cualquier técnica que resulte solamente en un daño a los microorganismos o atenuación de la actividad de cualquier tipo.

Unidad de endotoxinas. Determina la concentración de endotoxinas

Materia hidrosoluble, el cual puede ser eludido desde el filtro por el producto a filtrar.

Food and Drugs Administration. Agencia americana que decide si un material se puede utilizar para producir medicamentos o alimentos para el uso humano

Estructura en la que las fibras se encuentran compactadas formando una demasiada de alta densidad.

Membrana cilíndrica de Polisulfona con una gran superficie de filtración, baja absorción y con capacidad para retener Endotoxinas y Pirógenos.

Llamada también membrana de fibra hueca. Se usan en grupo, por cientos o millares de ellas para conseguir un filtro de fibras.

La fibra de vidrio es un material que consta de numerosos filamentos y extremadamente finos de vidrio.

Es un textil no tejido, en forma de lámina, cuya característica principal es que para fabricarlo no se teje, es decir, que no surge del cruce entre trama y urdimbre, como ocurre con las telas. A menudo, presenta un revestimiento1 que le proporciona ciertas propiedades como impermeabilidad y resistencia al desgarro, entre otros.

Filtración en la cual todas las partículas mayores de una cierta medida quedan retenidas y no pasan a través del filtro.

Con el mismo aspecto exterior que un cartucho filtrante de profundidad se instala en el interior varias capas de medio filtrante de fibras en disposición plegada en forma de estrella, con ello se obtiene un aumento considerable de la superficie filtrante (entre 3 y 5 veces más que un filtro de profundidad) ofreciendo menor resistencia de paso del líquido a filtrar.

Su medio filtrante no tiene profundidad y todos los contaminantes quedan retenidos en la superficie. Un ejemplo claro son las bolsas filtrantes de monofilamento y los cartuchos filtrantes metálicos de malla.

Un método de filtración por el que la corriente de la alimentación va directa a los medios de la filtración. No se utiliza ningún cruce de corrientes; por lo tanto, el flujo de alimentación  y el flujo del líquido filtrado es equilibrado durante el proceso.

A diferencia de la filtración de superficie se caracteriza por tener un medio filtrante con una estructura gruesa formada por fibras con porosidad asimétrica consiguiendo atrapar los contaminantes en su entramado de profundidad. La eficiencia de retención puede ser tanto nominal como absoluta.

Filtración en la cual sólo un porcentaje elevado de partículas quedan retenidas en el filtro.

Proceso de separación de partículas sólidas o semisólidos suspendidas en un fluido a través de un medio poroso llamado medio filtrante.

El producto final del proceso de la filtración; es decir, líquido que sale del conector del filtro.

Elemento filtrante tubular formado por un soporte interior sobre el que se enrolla un cordón o hilo. Tanto el soporte como el hilo pueden ser de diversos materiales, siendo los más habituales para el soporte, polipropileno o acero inoxidable y para el hilo polipropileno o algodón.

La estructura del filtro está formato tanto por pliegues como por material sin plegar.

Contiene un medio filtrante con una estructura gruesa formada por fibras con porosidad asimétrica consiguiendo atrapar los contaminantes en su entramado de profundidad. La eficiencia de retención puede ser tanto nominal como absoluta.

La estructura del filtro está formada por pliegues, con el que tenemos más superficie de filtración.

Separador de líquidos y sólidos a través de filtración por presión y compactación de los sólidos (torcida) mediante una serie de placas cubiertas con un medio filtrando de lona o similar por donde se hace pasar el material a separar.

Elemento que, interpuesto en un flujo de aire o líquido, permite eliminar  parte de los elementos de ese flujo, normalmente suciedad, contaminantes o elementos no deseados. El FILTRO puede llevar a cabo su proceso con o sin necesidad de presión añadida a la que ya posee el flujo a filtrar.

Aglutinación de materia en suspensión coloidal y finalmente dividida después de la coagulación producida mediante agitación suave por medios mecánicos, hidráulicos o biológicos. Una vez desestabilizadas las partículas empieza la fase de agregación al entrar en contacto unas con las otras mediante varios mecanismos:

  • Difusión browniana: el propio movimiento térmico de las partículas (floculación pericinética), por partículas menores de 1µm a comienzos del proceso.
  • Efecto mecánico: el movimiento del fluido y el movimiento de caída propio de las partículas favorece las colisiones (floculación ortocinética).
  • Sedimentación: con independencia de la finalidad del tratamiento, la separación de partículas en suspensión constituye una etapa previa o final en los procesos en que se precise eliminar o recuperar sólidos de un líquido.

La viscosidad es el rozamiento interno entre las capas de fluido. Debido a la viscosidad, es necesario ejercer una fuerza para obligar a una capa de fluido a deslizar sobre otra.

Una medida de turbiedad, similar a la NTU.

Buenas prácticas de laboratorio: conjunto de normas que implican a los estudios de laboratorios en el ámbito farmacéutico estén dirigidos monitorizados, registrados, tengan su correspondiente informe y estén archivados.

Unidad de medida de caudal-  1gpm equivale  4,54 l/min.

Es una membrana bicompuesta, formada por dos materiales con una excepcional estabilidad mecánica y química. Se descubrió en el año 1969, que el politetrafluoretileno (PTFE) podía expandirse hasta formar un material resistente y poroso. Esta nueva forma de PTFE, el PTFE expandido, es químicamente inerte, tiene un coeficiente de fricción bajo, resiste temperaturas extremas, no envejece y es resistente ante condiciones climatológicas adversas. Además, se trata de un tejido poroso, muy resistente, hidrófobo y biocompatible. La parte de la membrana de PTFE contiene más de 1.400 millones de poros microscópicos por centímetro cuadrado. Estos poros son mucho más pequeños que una gota de agua pero mucho más grandes que una molécula de vapor de agua. El agua en estado líquido no puede penetrar a la membrana GORE-TEX pero puede pasar con facilidad cuando se encuentra en estado gaseoso. En la estructura del PTFE se encuentra integrada una sustancia oleófoba que permite la evacuación de vapor de agua y que, al mismo tiempo constituye una barrera física que impide la entrada de sustancias contaminantes tales como grasa, cosméticos, insecticidas y compuestos alimentarios que, en caso contrario, podrían afectar la impermeabilidad de la membrana. Dado que la sustancia oleófoba es impermeable al aire.

Es una aleación forjada de níquel con una excelente resistencia al ácido clorhídrico en cualquier concentración y temperatura. También presenta resistencia al cloruro de hidrógeno y a los ácidos sulfúrico, fluorhídrico, acético y fosfórico puro. Tiene una excelente resistencia a la corrosión y a las superficies de corte y zonas afectadas por el calor.

Propiedad de algunas sustancias de tener afinidad, de atraer el agua.

Propiedad de algunos materiales de repeler el agua, de no humedecerse.

Reacción química reversible que tiene lugar cuando un ion de una disolución se intercambia por otro ion del mismo signo que se encuentra unido a una partícula sólida inmóvil llamada Resina.

Normativa de gestión de calidad y de mejora continua de las empresas con el fin de mejorar su funcionamiento y conseguir la satisfacción de los clientes.

Tipo de conexión con los dos extremos del cartucho abiertos y planos.

Tipo de junta que se encuentra en las conexiones (Cod 0) de un cartucho filtrante puede ser de distintos materiales (EPDM, Viton, Silicona).

Tipo de junta que se encuentra en las conexiones (Cod 3 222) o (Cod 7 226)  de un cartucho filtrante puede ser de distintas materiales (EPDM, Viton, Silicona, FEP)..

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Litros por minuto – una unidad de medida de caudal.

El agujero axial a través del centro de una membrana de fibra hueca.

Es un material poroso que actúa de barrera permitiendo el paso de materiales superiores a cierto tamaño, forma o naturaleza. Tiene la misma configuración que los filtros plegados.

Metros cúbicos hora – unidad de medida de caudal.

Son metales muy tóxicos para los seres vivos y muy contaminantes por los ecosistemas que se acumulan en el organismo y, a través de la cadena alimentaria, llegan al hombre. Los metales pesados son tóxicos para ser biorrefractarios y bioacumulativos. Cuando se arranca desde los niveles tróficos más bajos y llega a los superiores o al hombre, el metal puede haberse concentrado hasta varios miles de veces. Los metales pesados son: mercurio, cadmio, plomo, zinc, platino, cromo, níquel, selenio, cocer y arsénico.

Concentración inhibitoria mínima: Es la concentración del antibiótico requerida para impedir el crecimiento bacteriano a partir de la incubación de 10 5-6 bacterias en fase de crecimiento rápido, en un medio libre de proteínas con pH 7,2, aeróbico, durante un periodo de incubación de una noche. Este plazo es importante porque se utiliza para determinar la sensibilidad bacteriana a un agente antibiótico específico. Es importante recordar que las condiciones in vivo son diferentes a las utilizadas por esta prueba que se realiza in vitro. En un ser vivo la bacteria generalmente se encuentra en un medio más ácido y anaeróbico. Además es de mayor tamaño del inocuo bacteriano y probablemente no está en fase rápida de crecimiento; lo cual cosa disminuye el valor predictivo del MIC.

La micra o micrómetro se la unidad de longitud equivalente a la millonésima parte de un metro, representada por el símbolo griego µ.

Unidad de medida equivalente a una millonesima de metro (10-6). Su simbolo es  (µ).

Separación o eliminación de contaminantes en suspensión en un gas o líquido con un tamaño entre 0,01 µm. a 100 µm (1 µm. = 1/1000 de un milímetro). Los medios filtrantes utilizados para conseguir retener estos contaminantes se pueden dividir a grandes rasgos en las siguientes categorías basadas en su estructura y métodos de retención: Filtración de superficie, Filtros de profundidad, Filtros plegados y Membranas. Filtración en la que se retienen partículas y bacterias de unas dimensiones entre 0,1 y 3 micras de diámetro.

Unidad de medida equivalente a una billonesima de  de metro (10-9). Su símbolo es (n).

Proceso de separación con una membrana de flujo cruzado que retiene partículas con un peso molecular entre 250 y 1000. Selecciona sales y moléculas orgánicas.

Unidad de la turbiedad (carencia de la claridad) obtenida midiendo la dispersión de la luz en un líquido.

Es uno de los polímeros más comunes usados como fibra también se denominan poliamidas, debido de a los característicos grupos a mida de la cadena principal. Estos grupos a mida son muy polares y pueden unirse entre sí mediante enlaces por puentes de hidrógeno. Debido a esto y a que la cadena de nylon es tan regular y simétrica, es a menudo cristalino, y forma excelentes fibras. DuPont patentó el nylon 6.6 y otras compañías tuvieron que inventar el nylon 6 para poder entrar en el negocio del nylon. Tienen unas excelentes propiedades mecánicas (resistencia a la abrasión y flexibilidad).

Separación de un componente de una solución de otros componentes haciendo pasar una corriente bajo presión a través de una membrana semipermeable. Concentra sales ionizadas, coloides y moléculas orgánicas de un peso molecular de 150 y obtiene agua purificada.

El producto conseguido, o líquido filtrado, de la ósmosis inversa o de la ultrafiltración.

Es un líquido incoloro, muy denso que en altas concentraciones se descompone con violencia, liberando grandes cantidades de oxígeno. Su fórmula química es H2O2. Es un fuerte agente oxidante y decolorante. No tiene efectos tóxicos. La solubilidad en agua del Peróxido de Hidrógeno es total y se descompone en vapor de agua y oxígeno. Obviamente no tiene residuos tóxicos y no tiene impacto ambiental.

Medida de la acidez (< 7) o alcalinidad (> 7) de un compuesto.

Cualquier sustancia, orgánica o no, capaz de producir fiebre en humanos. Las más comunes de estas sustancias orgánicas provienen de bacterias.

Es un polímero que puede ser tanto plástico como fibras. Una familia especial de poliéster son los policarbonatos, que tienen cadenas hidrocarbonados. Los grupos éster de la cadena de poliéster son polares; Las cargas positivas y negativas de los varios grupos éster se atraen mutuamente. Esto permite que los grupos éster de cadenas vecinas se alineen entre sí en una forma cristalina y debido a esto, den lugar a fibras resistentes. La estructura se denomina poli (etiléo) tereftalat o PEDO.

Son polímeros de alta performance. Conforma una familia polímeros termoplásticos. El más popular es uno elaborado por la Union Carbide llamado Udel, introducido en el mercado en 1965. Las poliéter sulfonas se comportan de forma muy parecida a los policarbonatos. Estos polímeros son conocidos por su resistencia quimica y estabilidad a altas temperaturas.

Su resistencia química y térmica, así como su opacidad, impermeabilitat y dureza son superiores a las del polietileno de baja densidad. Se utiliza en la construcción y también para fabricar prótesis, envases, bombonas para gases y contenedores de agua y combustible. Los objetos fabricados con HDPE se identifican, en el sistema de identificación americano SPI (Society of the Plastics Industry).

Es un polímero de cadena ramificada. Se obtiene por polimerización del etileno a altas presiones (aproximadamente 1200 atm y 200º C) con oxígeno o catalizador de peróxido y por mecanismo de radicales libres. Es un sólido más o menos flexible, según el grosor, ligero y buen aislante eléctrico. Se trata de un material plástico que por sus características y bajo coste se utiliza mucho en envasado, revestimiento de cables y en la fabricación de cañerías. Los objetos fabricados con LDPE se identifican, en el sistema de identificación americano SPI (Society of the Plastics Industry).

Polietileno de alta densidad, produce normalmente con un peso molecular que se encuentra en el rango entre 200.000 y 500.000, pero puede ser mayor (entre 3.000.000 y 6.000.000). Con este material se producen fibras, tan fuertes, que pueden utilizarse para fabricar chalecos antibalas.

Se obtiene polemizando el etileno a baja presión, en disolución, suspensión o fase gaseosa y presencia de catalizadores. Se trata de un polímero con ramificaciones muy cortas y uniformas que hacen que su temperatura de fusión y su resistencia a la tracción y a la grieta sean superiores a las del polietileno de baja densidad. Se utiliza en el recubrimiento de cables y en la fabricación de objetos moldeables por extrusión o soplado.

Es un polímero vinílico, hecho a partir del monómer etileno. Para ser un material tan versátil, tiene una estructura muy sencilla, la más sencilla de todos los polímeros comerciales. El polietileno es probablemente el polímero que más se ve a la vida diaria. Es el plástico mes popular del mundo. Existen, básicamente, dos tipos de polietileno: Polietileno de baja densidad y Polietileno de alta densidad.

Son moléculas formadas mediante la repetición sucesiva de un mismo grupo de átomos que se denominada monomero. Los monomeros se unen entre sí como las mallas de una cadena y, como en esta, existen posibilidades de ramificarse, cerrarse, enlazarse, alinearse, etc. Dependiente de la manera como estén hechas las mallas, la cadena puede ser flexible o rígida. Estas posibilidades de estructura de la cadena polimérica y las combinaciones que se obtengan es el que dará las propiedades del polímero en su forma final.

Estructuralmente, es un polímero vinílico, pero no absorbe el agua. Es un termoplástico que reúne una serie de propiedades: Ligero, alta resistencia a la tensión y a la compresión, excelentes propiedades dieléctricas, resistencia a la mayoría de los ácidos y álcalis, bajo coeficiente de absorción de humedad, alta estabilidad térmica que le permite trabajar durando mucho tiempo en una temperatura de 100°C en el aire y también es resistente al agua hirviendo pudiendo esterilizarse a temperaturas de hasta 140°C sin temor a la deformación.

Termoplástico con el que se hacen membranas de polisulfona, constituidas por un polímero sintético. Gracias a sus características de alta permeabilidad y biocompatibilidad, ha sido usada en la diálisis crónica desde hace más de 10 años. Muestra una excelente capacidad de transporte de solutos gracias a su estructura asimétrica. La membrana está compuesta de una fina pared interna, caracterizada por su alta porosidad, y por una estructura esponjosa uniforme sin pared externa. Tiene, por lo tanto, una permeabilidad difusiva y convectiva excelente, permitiendo una eliminación eficaz tanto de moléculas pequeñas cómo de medias. Sus características depurativas únicas, el alta permeabilidad hidráulica y su excelente biocompatibilidad permiten el uso de la membrana de polisulfona en tratamientos de alta eficacia como la hemodiafiltración, hemofiltración y hemodiálisis de alto flujo. Históricamente conocida como una membrana de alta permeabilidad, actualmente se encuentra también disponible en una variante de menor grueso que permite la fabricación de membrana de polisulfona de bajo flujo para el suyo os en hemodiálisis convencional.

Polvo en forma de Micro esferas de acero inoxidable compactadas a cierta presión y temperatura que conforman un tipo de medio filtrante..

Paso a través de la membrana. El tamaño y la trayectoria irregular de un poro determina el grado de filtrado de una membrana.

Contenedor o carcasa donde alojamos uno o varios cartuchos filtrantes.

Partes por billón, comúnmente considerado equivalente a microgramos/litro.

Partes por millón, comúnmente considerado equivalente a miligramos/litro.

Reacción química por la que una sustancia sólida disuelta en un líquido (soluto) abandona su estado de disolución cayendo en forma sólida en la parte inferior del recipiente que contiene lo líquido.

Filtración previa a una esterilización o clarificación con el objetivo de retener las partículas de tamaño más grande y aumentar así la vida del filtro de la siguiente etapa de filtración, que suele ser más riguroso.

Un dispositivo instalado antes del proceso principal de filtración, para quitar los sólidos grandes.

Se define presión como el cociente entre la componente normal de la fuerza sobre una superficie y el área de dicha superficie. La unidad de medida recibe el nombre de Pascal (Pa) y se puede medir con un aparato llamado Manómetro.

Unidad de presión, equivalente a 1 PSI = 6.78 kPa.

Es un polímero en el que se repite la unidad F2C-CF2. Fue descubierto por casualidad por la empresa Dupont en 1938. Es capaz de resistir temperaturas de unos 300ºC durante largos periodos sin casi sufrir modificaciones, resistente a la mayoría de los ácidos y las bases, insoluble a muchos disolventes orgánicos. Estas propiedades del Teflón se deben básicamente a que los átomos de flúor del teflón crean una especie de barrera que dificulta el ataque de agentes químicos sobre la estructura carbonatada del mismo.

Tratamiento superficial mediante el cual tiene lugar un abrillantamiento de la superficie del metal al ser pulido con la finalidad de producir una superficie verdaderamente lisa, las irregularidades macroscópicas y microscópicas tienen que ser eliminadas, en un proceso de pulido ideal, se pueden distinguir cómo: Alisado, eliminación de las irregularidades a gran escala (tamaño superior a 1 micrón) y Abrillantado: remoción de pequeñas irregularidades de un tamaño inferior a centésimas de micrón.

Pulido más profundo en el que se hace disminuir la tendencia en el líquidos y sólidos a adherirse a la superficie, mejorando los aspectos de limpieza y escurrimiento de las mismas, aspectos muy importantes en intercambiadores, proceso que permite obtener superficies lisas y brillantes, de condiciones sanitarias, debido a la ausencia de tachaduras que impiden el acceso a los productos de limpieza y se convierten en foco de contaminación por microorganismos. La superficie es diferente, puesto que si be está libre de tachaduras y tensiones, presenta una estructura tridimensional que refleja la luz en todas direcciones, lo cual le otorga un aspecto satinado.

Test de integridad para determinar el estado de un elemento filtrante en el que se mide la presión diferencial de un gas en la cual la primer corriente constante de burbujas se emite de un elemento filtrante humedecido bajo condiciones especificadas por una prueba.

Es ligero, químicamente inerte y completamente inocuo. Resistente al fuego y a la intemperie, es impermeable y aislante (térmico, eléctrico, acústico) de elevada trasparencia, económico y fácil de transformar.

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Para medir la rugosidad de las piezas (acabados de superficie) se utilizan instrumentos electrónicos llamados rugosímetros, que miden la profundidad de la rugosidad media  (Ra).

Eficiencia de retención de un elemento filtrante superior al  > 99%.

Eficiencia de retención de un elemento filtrante comprendida entre el 50% y el 95%.

El proceso de rellenar los poros de una membrana hidrofóbica filtrante con el líquido antes de comenzar a filtrar.

Sustancias granulares insolubles las cuales tiene en su estructura molecular, radicales ácidos o básicos que pueden ser intercambiados. Los iones positivos o negativos fijados en estos radicales serán reemplazados por iones del mismo signo disueltos en el líquido en contacto con ellos. Sus estructuras básicas son macromoléculas obtenidas por copolimerizacion. Sus aplicaciones son: obtención de agua desionizada en procesos de tratamiento de superficies, eliminación de dureza del agua, retirada de restos de metales pesados, recuperación de metales, retirada de impurezas orgánicas, depuración de alimentos y separación de azucares.

También llamadas intercambiadores iónicos. Son sustancias granulares insolubles las cuales tienen a su estructura molecular, radicales ácidos o básicos que pueden ser intercambiados. Los iones positivos o negativos fijados en estos radicales serán reemplazados por iones del mismo signo en solución en el líquido en contacto con ellos. Sus estructuras básicas son macromoléculas obtenidas por copolimerización y que pueden tener microporos (porosidad natural limitada entre las distancias intermoleculares) o macroporos (porosidad artificial adicional obtenida por adición de sustancias diseñadas especialmente). Sus aplicaciones son: obtención de agua desionizada en procesos de tratamiento de superficies, eliminación de la dureza del agua, retirada de restos de metales pesados, recuperación de metales, retirada de impurezas orgánicas, decoración de alimentos y separación de azúcares.

Áreas de trabajo donde la calidad del aire, la temperatura y la humedad están altamente reguladas para proteger el equipamiento, las personas, los productos y el ambiente, de la contaminación.

Controlar o eliminar microorganismos que puedan contaminar instalaciones o espacios a través de esparcir en superficie productos sanitizantes de solución acuosa.

Índice de la densidad de sedimentos, estima el grado de bloqueo o “embrutecimiento” de las membranas debido a la contaminación en forma de partículas coloidales (bacterias, barros, hierro,…) mediante así la concentración coloidal. Se puede reducir con un pretratamiento por microfiltración (filtros de cartucho) o ultrafiltración, entre otros métodos.

Polimeros sintéticos compuestos de silicio, oxigeno, carbono e hidrógeno principalmente. Los compuestos de silicona son reconocidos por sus características de retención de flexibilidad y baja compresión. Amplia gama de aplicaciones por su resistencia a temperaturas extremas, aire, agua y vapor, así también para uso médico por ser no tóxico, inodora e insípida; en lubricantes, aislantes, emulsiones, juntas…

Partículas sólidas no disueltas en una solución que se encuentran “nadando” dentro de ella.

Sustancia de acción superficial que estabiliza cinéticamente dos líquidos inmiscibles que forman dispersiones termodinámicamente inestables llamadas emulsiones. Ayuda a la formación de una emulsión disminuyendo la tensión entre las fases.

Sólidos disueltos totales. Suele usarse como una indicación del nivel de contaminación del agua.

Es una propiedad física de un sistema que gobierna la transferencia de energía térmica, o calor, entre este sistema y los otros. Es una medida de la energía cinética de las partículas que componen el sistema. Cuando dos sistemas están a la misma temperatura, se llama que están en equilibrio térmico y no se producirá transferencia de calor. Cuando existe una diferencia de temperatura, el calor tiende a transferirse del sistema de mayor temperatura al de menor temperatura hasta llegar al equilibrio térmico.

Prueba o serie de pruebas para comprobar el buen estado del filtro.

En un mineral de origen orgánico, porque se formó con los restos de algas fosilizadas durante 70 millones de años. Estas algas de tamaño microscópico son las llamadas “Diatomeas”. Los caparazones se fosilizaron y se comprimieron creando un polvo de tiza de roca dejando una estructura silicia – filamentosa. Es un material inerte no tóxico, con un gran poder de absorción que contiene una serie de minerales tales como manganeso, magnesio, hierro, titanio, calcio y silicatos entre otros. Sus usos en filtración son como clarificando en la producción de cerveza, vino,..

PTM en castellano. Presión  Transmembrana. La presión media a través de la membrana filtrante. Valor muy importante en procesos de ósmosis inversa.

Carbono Orgánico Total (TOC) Parámetro para conocer el nivel de contaminación orgánica de las aguas. Este parámetro presenta ventajes frente a otros de más ancha aplicación cómo es la Demanda Química (DQO) o Bioquímica (DBO) de oxígeno que lo hacen más apropiado para monitorizar el riesgo medioambiental y para la salud que pueda tener una determinada agua. Dentro del TOC nos podemos encontrar con varias fracciones de carbono: El Carbono Orgánico Disuelto (DOC), el No Disuelto (NDOC), el Carbono Orgánico Volátil (VOC) y el No Volátil (NVOC). La determinación de cada una de estas fraccionas da una idea de las características de una agua. El carbono inorgánico (IC) es un parámetro útil para la caracterización de una muestra de agua y refleja la concentración total de CO2 disuelto, carbonatos y bicarbonatos. Por otra parte, existen metales pesados en aguas residuales que, por su toxicidad, presentan serios riesgos. Su determinación es, por tanto, de vital importancia.

Falta de Claridad de un líquido, causada por las partículas suspendidas. Definido por la medida de dispersar la luz a través de una muestra. Se usan índices como FTU, NTU, etc.

Farmacopea de los Estados Unidos, organización no gubernamental que promueve la salud pública mediante la creación de una base de conocimiento exclusiva (compuesta por estándares de calidad e información sobre usos correctos) para medicamentos, productos y prácticas relacionadas.

Un proceso mediante presión,  en que la membrana rechaza las moléculas mayores de aproximadamente 0.005 a 0.1 micrón. Separación de un componente de una solución de otro componente mediante una presión y un flujo sobre una membrana semipermeable, con un tamaño de poro entre 10A y 0,2 micras.

Acción de sacar aire de una instalación o depósito.

Es una medida de la resistencia del fluido a rebosar o fluir por el interior de un conducto que presentan los líquidos. Esta definición significa que a mayor viscosidad un líquido escurre más lentamente. La unidad fundamental en el sistema c.g.s. se lo poise, definida como: Un pascal segundo (Pa·s) es la viscosidad dinámica de un fluido homogéneo, en el que, el movimiento rectilíneo y uniforme de una superficie plana de 1 metro cuadrado, da lugar a una fuerza retardada de 1 newton, cuando hay una diferencia de velocidad de 1 metro por segundo entre dos planes paralelos separados por 1 metro de distancia. Se suele expresar también en centipoises (cps). La viscosidad de un líquido disminuye con el aumento de temperatura, porque la viscosidad está relacionada directamente con las fuerzas de atracción entre las moléculas del líquido. El agua tiene mayor viscosidad que otros líquidos porque sus fuerzas intermoleculares se deben de a los enlaces de hidrógeno.

Compuesto orgánico volátil. compuestos orgánicos sintéticos que se volatilizan fácilmente. Muchos son sospechosos carcinógenos.

Fluoropolímer elastómer de alto rendimiento caracterizado por su excepcional resistencia a líquidos, calor y por su baja permeabilidad a la mayor parte de los líquidos y gases, con propiedades mecánicas comparables a las de muchas gomas.

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.
Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.
Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

¿Necesitas ayuda?

Por favor, rellene los datos para que podamos ponernos en contacto con usted.

¡Muchas gracias!
Hemos recibido tu mensaje
En menos de 24h, nos pondremos en contacto con usted.