Materia porosa, a través de la cual se hace pasar un fluido para clarificarlo o depurarlo.
Ejemplos de diferentes materiales porosos:
Malla
Microfibras
Membrana
Hay una serie de parámetros que influyen en la filtración, tales como: Producto a filtrar, disolventes empleados, viscosidad, temperatura, densidad, PH, caudal, presión, modo de imulsión, lote de fabricación, micraje, trabajo en continuo o por lotes.
Para una correcta elección de la tecnologia a emplear debemos valorar dos parámetros muy importantes:
- Por el tipo de particulas a retener y tamaño, ver cuadro siguiente:
- Por la concentración de impurezas a retener:
Para dimensionar el equipo de filtración adecuado para cada líquido debemos tener en cuenta los siguientes parámetros:
- Producto a filtrar: Según la naturaleza del producto a filtrar nos definirá el medio filtrante a utilizar.
- Disolventes empleados: Nos condicionarán el medio filtrante a utilizar.
- Porcentaje de impurezas a retener: Dato clave para descartar o no la filtración por bolsa o cartucho filtrante (una concentración superior a 0,2% no es aconsejable).
- Tipo de partículas a retener: Solidos, geles, coloides, bacterias. La naturaleza de las partículas nos condicionará el medio filtrante a filtrar y la presión optima de trabajo. (Más sólido, más presión).
- Viscosidad: Valor importantísimo a tener en cuenta para dimensionar la superficie filtrante a emplear (A mayor viscosidad mayor resistencia de paso del producto).
- Temperatura: Para definir el medio filtrante más adecuado y la viscosidad de trabajo.
- Micraje: Dependiendo del micraje a utilizar el medio filtrante ofrecerá mayor o menor resistencia.
- Presión de trabajo: Fuerza de impulso del líquido a filtrar
- Caudal: La cantidad de fluido a pasar en un tiempo determinado junto con los parámetros anteriores nos definirá la superficie filtrante necesaria.
- Otros parámetros a tener en cuenta: Densidad, PH, modo de impulsión, lote de fabricación, trabajo en continuo o por lotes.
Separación o eliminación de contaminantes en suspensión en un gas o líquido con un tamaño entre 0,01 µm. a 100 µm (1 µm. = 1/1000 de un milímetro). Los medios filtrantes utilizados para conseguir retener estos contaminantes se pueden dividir a grandes rasgos en las siguientes categorías basadas en su estructura y métodos de retención: Filtración de superficie, Filtros de profundidad, Filtros plegados y Membranas (filtración en la que se retienen partículas y bacterias de unas dimensiones entre 0,1 y 3 micras de diámetro).